La Universidad Santiago de Cali lucirá una nueva obra de arte que retrata la lucha entre el bien y el mal
La Universidad Santiago de Cali será adornada por una obra maestra pintada en óleo sobre lienzo e inspirada en la base bíblica ‘La Epístola Universal de Santiago’. Esa expresión cultural se suma a las demás que engalanan nuestra institución.
Anthony Echeverry Díaz, pintor, contó cómo fue el proceso de enfrentarse a este gran reto: “Para esta obra fue muy complejo poder manejar un formato tan alta exigencia con materiales que deben ser acordes a la resistencia en tiempo y calidad”.
Esta composición, de 3 metros con 60 centímetros por 3 metros 10 centímetros, le requirió a este artista de mucho dibujo y varias capas de color, mismas que juntas aportan detalle y aspecto de atmosfera.
“Cuando ya pude ver de lejos la obra impresiona que sí se pudo lograr el efecto de esa lucha espiritual entre la luz y la oscuridad y es lo que quiero que las personas sientan cuando la vean, que el bien está por encima del mal”, expresó.
Conozca a Anthony Echeverry Díaz, el artista que le da vida a estas obras
Anthony ha ido dejando huella desde hace más de 18 años por diferentes partes del mundo por su desbordante talento.
Desde que era niño y sin importarle el castigo que pudiera recibir, se atrevía a coger el maquillaje, las cremas y hasta los cigarrillos de las carteras de las mujeres para hacer diferentes combinaciones y pintar las paredes de su casa.
“Desde niño fui encontrando el camino hasta que di con Bellas Artes, donde me gradué como maestro en artes plásticas y visuales” contó.
El óleo, el lienzo y esas manos que donde sean que vaya van dejando arte, han permitido que viva grandes momentos, mismos que llenan de color y alegría su carrera en el mundo creativo.
El primero fue ser entrevistado en Bogotá por el medio más importante del arte. Allí pudo compartir su pensamiento artístico, llegando a ser visto por más de mil personas.
Otro gran recuerdo, que marcó su trayectoria fue cuando recibió la invitación a una conferencia virtual, en la que participaron más de 3 mil artistas latinoamericanos.
Con el paso de los años, aprendió a dejar los pinceles para trabajar la cera de abejas como herramienta de expresión, técnica que ha tenido muy buen recibimiento por parte de sus espectadores.
Pero no todo ha sido perfecto, pues, como en toda carrera, hay retos, y la Universidad Santiago de Cali se ha encargo de ser uno de los más grandes para Anthony, ya que no ha sido nada fácil lograr una obra en un tiempo corto con la técnica y la velocidad que se requiere.
‘Mural de los Fundadores’, ‘El Cristo del Abrazo’, ‘La Invitación de Dios’, ‘La Inmaculada Concepción’ son algunas de las obras que también puede encontrar en los diferentes espacios de la USC y donde los estudiantes pueden expresar una sensibilidad frente a estas.
“Me siento inspirada con él, por la pasión con la que habla de su trabajo y el amor que le pone en cada trazo a sus obras ya que eso requiere de mucha dedicación y constancia, y todo se ve reflejado” expresó Alejandra, estudiante de la universidad.
Las ganas de seguir escalando artísticamente han llevado a Anthony a proyectarse fuera del país, a medirse con los artistas internacionales y conocer más del arte europeo.
“Quiero estar en los grandes museos y enfrentar a los grandes maestros de la historia, producir mis obras en esos espacios y ver cuál es la reacción de las personas frente al arte”, concluyó.
Anthony Echeverry, ha aprendido a disfrutar cada proceso, porque cada escalón que alcanza puede convertirse en una motivación que lo inspira a seguir creando.
Elaboró
Valentina Arce Castro
Unidad de Comunicaciones USC