Santiago de Cali, 18 de octubre de 2019–238 Año 14.
Las TIC como herramientas de aprendizaje de lenguas
Los procesos de enseñanza y aprendizaje medios por la tecnología hacen parte fundamental de la formación de los futuros licenciados de la Facultad de Educación. Por esta razón, es de gran orgullo que sus estudiantes se conviertan en voceros de nuestra Alma Máter gracias a lo aprendido a lo largo de su paso formativo, brindando todas las herramientas necesarias para que esto suceda. Este es el caso de los estudiantes Luis Miguel Santos, Angie Paola Patiño y Angélica Pineda Cuellar del programa de Licenciatura en Lenguas Extranjeras Inglés-Francés, quienes en el marco de su proyecto 'Impacto de los videos para el aprendizaje del español’, fueron invitados al ‘Sexto encuentro internacional de español lengua extranjera’, un evento académico en la ciudad de Manizales, con invitados internacionales y de gran trayectoria.
Durante tres días, la representante del equipo Angélica Pineda tuvo la oportunidad de exponer y dar a conocer su proyecto de investigación acerca de cómo utilizar las Tic en la enseñanza y el aprendizaje del español con lengua extranjera.
“Tuve la oportunidad de exponer sobre el canal de YouTube que creamos hace cuatro años, en el que enseñamos español desde el contexto sociocultural colombiano, más específicamente el caleño. Nosotros enseñamos palabras conectadas a nuestra variante sociolingüística, es decir, aparte del español estándar empezamos a enseñar la jerga. Creamos un video en el cual enseñamos tres palabras –mecato, vaca y ñapa- entonces recreamos estas palabras en tres situaciones auténticas dentro del contexto colombiano donde la utilizaríamos de manera normal”.
El programa de Licenciatura en Lenguas Extranjeras con Énfasis Inglés – Francés acaba de obtener la renovación de su registro calificado, además de contar con Acreditación de Alta Calidad por parte del Ministerio de Educación Nacional.
Elaboró
Leidy Campos
Unidad de Comunicación