La Tierra es nuestro hogar y el hogar de todos los seres vivos. La Tierra misma está viva. Somos partes de un universo en evolución. Ineverycrea.net.
Este año el Día de la Madre Tierra está influenciado por los retos ambientales propios de nuestro tiempo. La Universidad Santiago de Cali hoy vive una transformación amigable con el medio ambiente, con inversiones de tecnología sostenible, políticas públicas de avanzada y una comunidad informada y comprometida con un futuro sostenible. La Facultad de Educación y la Facultad de Ciencias Básicas, organizan para el día 23 de abril, una jornada lúdica para niños con cáncer y sus acompañantes de la Fundación “Carlos Portela” en el Jardín Infantil Santiaguitos desde las 11:00 am a las 5:00 pm, donde se les entregará las tapas recolectadas en la USC durante este semestre.
Al igual en el marco de la celebración del día de la tierra el doctor Antonio González director de la Maestría en educación ambiental de nuestra universidad se complace compartir con toda la comunidad que su trabajo titulado “Las ciencias ambientales como fundamento para comprender la problemática ambiental de los humedales desde el campo de la educación” (2010-2015). Fue aceptado en WEEC2015 - World Environmental Education Congress de la UNIVERSITY OF GOTHENBURG, un centro universitario que se encuentra en la ciudad de Gotemburgo Suecia.
Su trabajo profundiza en las ciencias ambientales, un campo de interacción en la educación ambiental ya que permite analizar la integración de los campos del conocimiento en los procesos educativos; permite Interpretar las interacciones entre las actividades productivas y las perturbaciones antrópicas, que afectan el estado de la calidad ambiental y evaluar la integridad ecológica como instrumento educativo para la comprensión de los problemas ambientales.
Con base en esto se ha desarrollado desde la USC, una forma de educación ambiental a partir de una epistemología basada desde la construcción de concepciones complejas y desde una postura metodológica inter y transdisciplinaria para comprender las situaciones ambientales, los cuales se constituyen en los pilares fundamentales de la especialización (1991) y la Maestría en Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible de la universidad(2007) que se rigen por la triada complejidad, transdisciplinariedad y realidad, de esta forma se ha contribuido de manera importante al desarrollo de la educación ambiental en el país.
La Universidad Santiago de Cali rinde homenaje en el día internacional de la tierra a todas aquellas instituciones y hombres comprometidos con esta causa que contribuyan a avanzar en la dirección correcta y para asumir juntos el liderazgo y emprender acciones encaminadas a contrarrestar el problema ambiental que afecta las vidas de nuestras comunidades, animales y personas de todo el mundo.
Foto: Ineverycrea.net.
Elaboró
Luz Marina Tigreros Abril
Unidad de Comunicación USC