“Formando Cultura Investigativa para Transformar mi Región”
El próximo viernes 24 de abril,la Universidad Santiago de Cali, Seccional Palmira, será sede del III Encuentro Regional de Semilleros de Investigación de Programas Técnicos y Tecnológicos del Valle del Cauca y Cauca,“Formando Cultura Investigativa para Transformar mi Región”.
Esta jornada, fue convocada por La Mesa Sur Pacífico, ACIET, y su Grupo de Investigación Comunitas Sinergia, con el objetivo de reunir bajo un mismo techo las propuestas más significativas de investigación, que se realizan actualmente en las diferentes Universidades de la región que cuentan con oferta formativa técnica y tecnológica.
La actividad se llevará a cabo en las instalaciones de la USC Palmira, a partir de las 8:00 de la mañana y se extenderá hasta las 5:00 de la tarde. El acto de apertura se realizará en el Auditorio Principal del quinto piso.
“Nos sentimos orgullosos de ser la Sede de este gran evento, ya que fue digno de disputa por muchas Universidades de la Región. Entramos en un proceso de selección bastante exigente, pero finalmente nuestra Universidad quedó seleccionada como la sede anfitriona, por contar con las instalaciones necesarias para garantizar el adecuado desempeño de la actividad”, aseguró Hernando Góngora, Director de los programas Técnicos y Tecnológicos de la USC Palmira.
Para el desarrollo de este Encuentro Investigativo, la Universidad ha puesto a disposición de todos los asistentes y ponentes, 15 audiovisuales donde se estarán presentando a lo largo del día diversas ponencias de interés, que han elaborado los participantes de cada una de las Universidades que harán presencia durante la jornada, como lo son la Universidad del Valle, la Universidad Católica, la Academia de Dibujo Profesional, entre otras Instituciones de Educación Superior, del Valle del Cauca y Cauca.
Categorías de Participación
Todos los semilleros deberán sustentar sus propuestas o proyectos mediante la modalidad de Ponencia, con un tiempo asignado de 15 minutos de intervención y posteriormente se realizará una sesión de preguntas de 5 minutos, para un total de 20 minutos. Se asignarán dos (2) pares evaluadores por propuesta/proyecto.
PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN
Son las que se encuentran en su primera fase, han identificado un problema, planteado su marco referencial, objetivos, diseño metodológico y bibliografía, pero no han iniciado recolección de información ni análisis de la misma.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EN CURSO
Son aquellos proyectos que han realizado parcialmente actividades de recolección y análisis de datos. Los proyectos en curso deben presentar los avances o resultados parciales de acuerdo con el avance logrado hasta el momento de su socialización.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN TERMINADO
Son aquellos proyectos que ya han terminado su proceso de investigación y han elaborado informe final. Presentan los resultados y sus posibles impactos.
PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO
Son aquellos proyectos de emprendimiento productivo, social o cultural, que ya han terminado su proceso de planteamiento y se encuentran en etapa de implementación o ya han sido implementados, con resultados parciales o finales. Para su valoración, se tendrá en cuenta el impacto, la creatividad e innovación del proyecto.
Elaboró
Cindy Cortés
Comunicación y Prensa USC Seccional Palmira