Del 1 al 3 de diciembre se desarrolló en la USC el Encuentro Académico “Estrategias en educación, comunicación y salud: Prevención de consumo de SPA (Sustancias Psicoactivas) y alcohol en población joven” en el cual, investigadoras de la Universidad Técnica Particular de Loja UTPL – Ecuador y de la Santiago, compartieron experiencias desarrolladas en las dos universidades.
El evento de socialización hace parte de un macroproyecto que adelanta investigaciones en temas relacionados con la prevención en salud especialmente en el consumo de alcohol en menores de edad y adultos jóvenes, en el que participa desde hace dos años la Universidad de Huelva – España, la Universidad Técnica Particular de Loja – Ecuador y la Universidad Santiago de Cali.
El encuentro contó con la presencia de Nairoby Pineda y Sandra Rocío Guevara, profesoras de la UTPL, quienes socializaron los resultados de la investigación que iniciaron con jóvenes ecuatorianos en diciembre de 2013, en la cual, uno de los indicadores arrojados revela que cada vez la edad de inicio en el consumo de alcohol es menor, “estas problemáticas nos llevan a proponer planes de prevención en los cuales también hemos abordado nuestra investigación” destaca la profesora Nairoby Pineda.
Sandra Rocío Guevara (Izquierda) y Nairoby Pineda, profesoras de la UTPL
La USC inició en noviembre del presente año con esta investigación en población adolescente de instituciones de educación básica secundaria y universitaria en el cual participan los grupos de investigación adscritos a los centros de investigación CIES de la Facultad de Salud y CISOH de la Facultad de Comunicación y Publicidad.
El encuentro tuvo un balance positivo en la medida en que las investigadoras ecuatorianas contribuyeron al proyecto de investigación santiaguino con instrumentos y herramientas estadísticas que ellas aplicaron en el hermano país. Según la Psicóloga María del Carmen Martínez docente de la USC la intención del encuentro fue “generar redes de comunicación e intercambio de saberes que fortalezcan la investigación de las universidades participantes en el proyecto”.
La profesora de la UTPL Sandra Rocío Guevara calificó de interesante el trabajo que viene realizando la USC en el tema de prevención y promoción a través de algunos programas y proyectos que le apuntan a lograr este objetivo.
Para la investigadora Santiaguina Yamile Sandoval Romero “a partir de este encuentro se abre la posibilidad de que los estudiantes de la UTPL y la USC compartan asignaturas de forma presencial y virtual, también se contempla el diseño de cursos específicos compartidos internacionalmente en la línea de promoción y prevención del consumo de sustancias psicoactivas y una tercera posibilidad tiene que ver con la proyección de la investigación y la publicación científica compartida”.
“El balance al cierre de la jornada es prometedor teniendo en cuenta que las acciones realizadas durante los tres días activaron el convenio marco que se firmó entre las dos instituciones a comienzos del periodo 2014A” agrega la profesora Sandoval.
Encuentros como este aportan a la internacionalización que se plantea en el Plan Estratégico de Desarrollo Institucional PEDI, tendiente a generar una cultura internacional y procesos interculturales al interior de la USC que permita una mejor relación de la comunidad académica con el mundo.
Elaboró
Bernely Murillo Erazo
Unidad de Comunicación USC