Los jóvenes fueron seleccionados por el excelente desempeño Demostrado en sus programas académicos
19 estudiantes representando las siete facultades de la Universidad Santiago de Cali, participarán en cursos intensivos en el continente europeo con la finalidad de profundizar en áreas de aprendizaje como la Responsabilidad Social, Modelos de Urbanismo o la Gestión de Crisis Internacionales; En el marco de un convenio de internacionalización realizado en 2015 con la Universidad Internacional de Andalucía, España.
Estas gestiones que se encuentran amparadas por la política institucional de Transformación y Buen Gobierno en cabeza del rector de la USC, Dr. Carlos Andrés Pérez Galindo, confirman que la Santiago no solo se transforma en su planta física con la inauguración de instalaciones de última tecnología, puesto que constantemente se fortalece en el plano académico de la mano de nuevos programas de pregrado, posgrado, y cursos de internacionalización que ofrecen a sus estudiantes una oportunidad de obtener nuevas experiencias de aprendizaje e intercambio cultural.
Destacando los deberes que adquieren los santiaguinos que se ven beneficiados por este tipo de iniciativas, el Dr. Pérez Galindo explicó que “con este tipo de acciones los estudiantes se convierten en embajadores de la USC y su función en el exterior está dirigida a compartir perspectivas y generar redes académica en el exterior con el fin de forjar nuevas relaciones con sus pares de otras universidades”.
A su vez, el rector de la USC declaró que el objetivo fundamental de la movilidad académica es “oxigenar y complementar un proceso de desarrollo que busca contribuir con el relevo generacional dentro de la institución, respondiendo a un compromiso social con la juventud y el desarrollo de la región”.
Para los Cursos de verano 2017, se realizó una convocatoria interna en la cual se escogieron estudiantes que sobresalen por sus competencias académicas en cada facultad, y en la Seccional Palmira, los cuales asistirán a cursos intensivos de su elección por una semana en el Campus UNIA de Santa María de la Rábida en Huelva, España.
Lady Stephanie Cruz Alemán, de 6º semestre del Programa de Microbiología, tomará el curso ‘Hacia un modelo de urbanismo ambiental y salicalmente sostenible’ y decidió aplicar a la pasantía porque “hacer un intercambio estudiantil es importante porque puedo saber de qué manera se ejerce la profesión en otros lugares del mundo. Además, espero enriquecer mi formación por medio de un curso relacionado con la biología que se enfoca principalmente en enseñar la problemática ambiental en la sociedad, con el fin de mejorar en el presente sin poner en peligro las generaciones futuras”.
Asimismo, Larry Zamorano, estudiante de 8º semestre de Ingeniería Electrónica, asistirá al ‘Encuentro de innovación y desarrollo: clústeres industriales 4.0, retos y oportunidades’, y frente a este espacio expresa que “es trascendental implementar las nuevas tecnologías que se se están aplicando en Europa, en la industria nacional para el desarrollo del país; por ello agradezco a la USC frente al respaldo que nos dedica porque gracias a ello crecemos personalmente y profesionalmente”.
Semana internacional
A finales del mes de octubre del presente año, la Universidad Santiago de Cali invitará docentes de otros países a las instalaciones de la USC, con el objetivo de abrir cursos intensivos durante una semana para brindarle a los santiaguinos espacios con los que complementen su formación académica.
Además, en el mes de septiembre la Alta Dirección espera abrir convocatoria para que contratar nuevos profesores internacionales que se sumen a los docentes del Instituto de Idiomas y algunos que ya se encuentra en las Facultades como Comunicación y Publicidad, Ciencias Básicas e Ingeniería.
El dato:
- En el marco del Programa de Internacionalización Santiaguino, PISA, la Universidad Santiago de Cali también ha financiado la formación académica de sus estudiantes en el exterior a través de pasantías semestrales y posgrados en maestría y doctorado de cara al Relevo Generacional que se tiene previsto dentro de la Institución.
- Desde el año 2015 estudiantes de la USC han asistido a cursos en la Universidad Internacional de Andalucía, UNIA, puesto que ésta cuenta con sedes en cuatro provincias y fue fundada con un enfoque dirigido hacia la enseñanza de posgrados, masters, doctorados y formación especializada.